18 de febrero de 2008

Dr. Ramón Carrillo: el Padre del sanitarismo nacional

Nació en Santiago del Estero (Argentina) el 7 de marzo de 1906.Murió en Belem do Pará (Brasil) en 1956.
Ramón Carrillo fue el primer ministro de Salud Pública de la Nación y uno de los más importantes neurocirujanos que tuvo el país en la primera mitad del siglo XX.

Cursó estudios en la Facultad de Medicina de Buenos Aires y fue becado para perfeccionar sus conocimientos en Europa, entre 1930 y 1932. En el Viejo Continente, Carrillo visitó y se formó en centros académicos y científicos de Holanda, Francia y Alemania. A su regreso al país, Carrillo organizó el Laboratorio de Neuropatología en el Instituto de Clínica Quirúrgica y el Servicio de Neurología en el Hospital Militar Central.
También se dedicó a la docencia universitaria, como profesor titular la cátedra de Neurocirugía en la Facultad de Medicina (UBA), desde 1943, y como profesor de historia argentina e historia de la civilización en distintas escuelas secundarias de la Capital Federal.

Por esa época, Ramón Carrillo ya se había consolidado como un prestigioso neurocirujano, y formaba parte de diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras. Ya había ganado el Premio Nacional de Ciencias, en 1937, por su obra Yodoventriculografía y era autor de varias obras especializadas en anatomía patológica, anatomía comparada, clínica neurológica, etc.
En 1946, durante la gestión presidencial de Juan Domingo Perón, se creó el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Entonces, en virtud de su prestigio profesional, Carrillo fue designado al frente del mismo. Carrillo desarrolló una vasta labor sanitarista, enfrentando con ahínco las enfermedades endémicas de las zonas más pobres del país. A él se debe que el paludismo, durante esa época, fuera casi totalmente eliminado, y que se crearan innumerables centros de salud, hospitales y puestos sanitarios de frontera. Durante la gestión de Carrillo en el Ministerio de Salud Pública, la capacidad hospitalaria del país se duplicó.

Arquitectuta hospitalaria

Estudia la arquitectura funcionalista de Franck Wrigt y luego de Le Corbousier. Los hospitales se hacían en forma aislada, sin un plan general ni funcionalidad. Con el Primer Plan Quinquenal, se encara un plan de cientos de hospitales, centros de salud, hogares para niños y ancianos, etc.
Para ello se adoptó un estilo arquitectónico con prototipos y la construcción de las obras se licitaban y se controlaban rigurosamente.(Policlínico Posadas de Ramos Mejía; Policlínico de San Martín, Lanús, Avellaneda, Ezeiza, etc).
Junto con Evita, fue el gran luchador contra la burocracia, un hombre práctico y ejecutivo, por lo cual debió enfrentarse con peronistas y antiperonistas.
Hace trabajar juntos a médicos y arquitectos y logra que la materia Arquitectura Hospitalaria se incluya en la carrera de arquitectura de la UBA y como posgrado en Medicina.

Campaña contra el paludismo

Dirigida por los doctores Carlos Alvarado y Héctor Coll, fue revolucionaria a nivel internacional, por su efectividad sin precedentes. En 1946 había 300.000 casos. En 1950: 137. Se la encaró con una estrategia que apuntaba no al enfermo individualmente, sino a la comunidad. (información, prevención, limpieza de pastizales en las cercanías de las fábricas, higiene, legislación) Es decir, en el marco de una política sanitaria del estado.

Medicamentos

Se promovió la producción nacional de medicamentos, hasta entonces casi inexistente (por lo que se vuelven accesibles, hay abastecimiento para la red hospitalaria y se crea empleo).Carrillo creó la EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos.
Perón decía: "al género humano no lo han salvado los antibióticos sino los anticuerpos". (en alusión a la necesidad de políticas sociales preventivas e integrales, para enmarcar las específicamente sanitarias)

Sanitarismo nacional

"No puede haber política sanitaria sin política social" (Perón)

En lugar de seguir ciegamente la concepción tecnocrática de la OMS, Carrillo diseña un sanitarismo acorde con nuestra tradición e idiosincracia, por lo que fue muy criticado. Sin embargo, muchos de sus conceptos en esta materia fueron luego tomados por la misma OMS, como: regionalización, clasificación de hospitales por nivel de complejidad, creación de centros de salud, agentes sanitarios en zonas rurales, arquitectura hospitalaria, etc.
Este Plan de Salud tiene por objetivos: la prevención, lo social y lo sanitario. No solamente la atención médica, como los de la OMS. Carrillo lo esquematiza en tres ejes:

- Medicina asistencial (binomio: médico-enfermo)
- Medicina sanitaria (trinomio: enfermo-médico-estado)
- Medicina social (tetranomio: enfermo-médico-estado-comunidad)

Historia y Política

La formación elitista de los médicos en general, chocaba con la ideología peronista, aunque los resultados de esa política sanitaria fueran exitosos incluso para los propios médicos.
Carrillo y Evita, desde la Fundación, hicieron muchas cosas en forma conjunta. Hay toda una "mitología" de sus conflictos, que no fueron tantos ni de un orden profundo.
Carrillo era profundamente católico. A medida que se fueron agudizando los conflictos entre Perón y la Iglesia, comienzan a gestarse internas dentro del movimiento, identificando a Carrillo como más católico que peronista (en 1954 retira su proyecto de Ley de Profilaxis, al que se oponía la Iglesia. En realidad lo hizo para no agudizar más el conflicto, pero le valió la acusación de hombres como Tesaire y un paulatino alejamiento de Perón).

En junio de 1954 hay una reforma de las estructuras ministeriales, incluyendo Salud Pública, para lo que Carrillo no fue consultado pese a ocupar esa cartera. Fue criticado por no presentar su renuncia hasta el 16 de julio. El 23 de julio ponen en su lugar a Bevacqua (hombre del entorno del Vicepresidente, Tesaire). Perón no lo recibe, pese a las cartas reiteradas de Carrillo solicitándole una entrevista. En una de esas cartas le expresa: "uno quiere al peronismo como se quiere a un hijo, porque sufrimos en su nacimiento y desarrollo."

Carrillo nunca hizo públicas las divergencias con otros dirigentes, que determinaron su alejamiento, para no perjudicar la causa nacional. Perón le ofrece hacerse cargo de una Asesoría o Instituto de estudios Científicos, desde donde él se propone no sólo el trabajo de hombre de ciencia, sino influenciar a la elite científica, cuyo apoyo considera tan indispensable como el apoyo popular: "Es urgente persuadir a esos hombres de ciencia del sentido de la doctrina nacional". (carta a Perón,31/7/1954)

"El Estado debe amoldarse a los grandes progresos, tanto de la ciencia, cuanto de la moral, porque ya no se vive el Estado Omnipotencia, sino el Estado Justicia, el Estado Cultura, el Estado Derecho". (carta a Perón,31/7/1954)

Las principales divergencias de Carrillo con los hombres de Tesaire, estaban dadas por las siguientes posturas del científico, que poseía una clara visión política:
- Otorgar libertad de prensa (para quitar a la oposición el argumento de censura , cuyos resultados habían sido contraproducentes)
- Establecer una discusión abierta, histórica y política, con la oposición.
- Detener el enfrentamiento con la Iglesia. (para no sumar opositores al proyecto nacional en pleno desarrollo, e incorporar intelectuales, gremialistas, etc.)

Su postura fracasa y se marcha en octubre de 1954 a New York con su familia, estando muy enfermo y muy dolido. Desde su "exilio", sigue con pesar las noticias del país, que le van dando la razón. Después de la "Libertadora", estando en Brasil, allanan sus propiedades y lo acusan de enriquecimiento ilícito. Pese a que se pone a disposición del gobierno para ser investigado, no recibe respuesta. En Brasil trabaja para una empresa norteamericana y como médico rural, viviendo muy enfermo y en medio de la pobreza, mientras en su país lo acusan de haber malversado fondos y se lo difama.
"Si yo desaparezco, queda mi obra y queda la verdad sobre mi gigantesco esfuerzo donde dejé la vida" (carta al periodista y amigo Segundo Ponzio Godoy, 1956, cuando se está muriendo).

Sufre un ataque cerebral en 1956. Perón se puso a disposición de su familia, desde su exilio en Caracas, para que lo trasladaran a dónde hiciera falta, pero era perjudicial para su salud. Muere, después de una agonía prolongada, el 20/12/56, en Brasil, estando proscripto en su país. El apoyo del gobierno brasilero (que le facilitó aviones a su familia para trasladar las drogas que necesitaba, etc.) suscitó quejas de la diplomacia argentina. Pasaron 16 años para que se repatriaran sus restos y descansaran en Santiago del Estero, como era su deseo.

Documentos y testimonios

"No hay un solo aspecto ligado a la salud del hombre, que no pueda ser influenciado por la mala organización del trabajo".

"El urbanismo de la era contemporánea sólo agregó a sus problemas sanitarios (del hombre) los problemas sociales".

"El derecho a la salud es uno de los más olvidados, y sin embargo el más trascendente porque se vincula con la dignidad de la persona humana, con la vida colectiva, con la economía nacional e internacional. No es aventurado afirmar que la salud de los pueblos es una condición fundamental para lograr su seguridad social y su paz".

"La tarea de los higienistas no rendirá sus frutos (...) hasta que el nivel de vida del pueblo le permita llegar sin esfuerzo a las fuentes de la cultura y de la higiene, es decir, a los auténticos sostenes de la salud física, espiritual y social".

"La civilización vuela en aviones-cohete, mientras la cultura recorre todavía de a pie los caminos del mundo" (Carrillo, en la década del 30).

"Un hospital es la casa del dolor y del sufrimiento. No lo afeemos con muros rígidos, con aspecto de prisión."

"Todo hospital debe ser concebido y construido en forma tal, que pueda crecer como un árbol, armónica y proporcionalmente, de acuerdo al crecimiento y las necesidades de la población circundante" .

No hay comentarios.: